

Dirigida por Luis Alegre y David Trueba, brinda la oportunidad de asistir a una conversación con un actor magnífico, Fernando Fernán Gómez, que según cuentan los autores del film, tiene un don especial para la charla, donde se muestra imprevisible, lúcido, irónico, arrebatador y un sin fin de cualidades más, que hasta ahora sólo habían tenido la suerte de conocer sus amigos.
El montaje final dura 85 minutos, extraídos de más de 20 horas de grabación, y se inicia con un espectáculo compuesto de poemas y lecturas que Fernando Fernán Gómez protagonizó en 1992, la última vez que actuó en un teatro, y un aficionado tuvo el acierto de inmortalizar.
TITULO ORIGINAL The Bridges of Madison County
AÑO 1995
DURACIÓN 135 min
PAÍS USA DIRECTOR Clint Eastwood GUIÓN Richard LaGravenese (Novela: Robert James Waller) |
|
MÚSICA Lennie Niehaus
FOTOGRAFÍA Jack N. Green
REPARTO Meryl Streep, Clint Eastwood, Annie Corley, Jim Haynie, Victor Slezak PRODUCTORA Warner Bros / Malpaso / Amblin
GÉNERO Drama romántico
SINOPSIS La paz y el aburrimiento de una tranquila ama de casa que vive en una granja con su familia, se ven alterados con la llegada al lugar de un fotógrafo del National Geographic. Un verdadero amor y una pasión desconocida nacerán entre ellos.
Meryl Streep es un ama de casa que abandonó sus sueños por cuidar de su marido y criar a sus hijos en una pequeña granja del perdido condado de Madison. La llegada de un fotógrafo del National Geographic (Clint Eastwood), un fin de semana que su familia está fuera, le abrirá los ojos y el corazón a un mundo enterrado en años de rutina, y le hará aflorar sentimientos escondidos que entrarán en conflicto con la persona que ha sido hasta ese momento. Curiosamente, el mejor melodrama romántico de las últimas décadas no está protagonizado por guapos adolescentes, sino por dos maduros actores que nos regalan una historia de amor conmovedora, real y de una sutileza mérito del clasicismo del mejor Eastwood-director.
PAÍS U.S.A.
DIRECTOR Paul Haggis
GUIÓN Paul Haggis (Historia: Paul Haggis & Bobby Moresco)
MÚSICA Mark Isham
FOTOGRAFÍA James Muro
REPARTO Sandra Bullock, Don Cheadle, Matt Dillon, Jennifer Esposito, William Fichtner, Brendan Fraser, Terrence Howard, Ludacris, Thandie Newton, Ryan Phillippe, Larenz Tate, Shaun Toub, Tony Danza, Keith David, Loretta Devine, Nona M. Gaye
PRODUCTORA Lions Gate Films
GÉNERO Drama. Racismo
Año 2005: 3 Oscar: Mejor película, guión original, montaje. 6 Nominaciones.
En una trama hecha de casualidades y cruces fortuitos, Haggis maneja peones tan dispares como un policía racista al que humaniza su preocupación por un padre enfermo, un ama de casa que emplea a inmigrantes entre su personal de servicio, un par de ladrones de coches con más carga teórica que una pareja de universitarios, un policía negro con familia desestructurada, un tendero de origen iraní y un miembro del dorado 'black power' hollywoodense, entre otras presencias.
Los olvidados es, por su temática y por la naturalidad de sus actores, una película engañosamente realista. Filmada durante el apogeo de la corriente neorrealista -que propugnaba por un cine casi documental en el que los actores fuesen gente común y los escenarios fueran reales- Los olvidados fue tomada equivocadamente como una cinta semejante a Roma, ciudad abierta (1945) de Roberto Rossellini o Ladrones de bicicletas (1947) de Vittorio de Sica.
Sin embargo, el filme de Buñuel mantiene muchos de los elementos que lo convirtieron en el cineasta surrealista por excelencia. Los olvidados es un filme acerca de la fatalidad del destino. Es una película sobre lo absurdo e irracional de la vida misma. Los deseos ocultos, los sueños y las pasiones son los elementos que mantienen vivos a los personajes del filme.